#2 - Tu surfcamp necesita un SISTEMA DE RESERVAS como este

Continuamos con el segundo análisis de esta serie donde reviso más de 200 escuelas de surf, surfcamps y surfhouses en España para descubrir qué hacen bien, qué pueden mejorar y cómo podrían multiplicar sus reservas con una estrategia digital más sólida.
Hoy es el turno de Patos Surf Club, una escuela ubicada en Vigo que se enfoca principalmente en campamentos de verano para niños.


1. Enfoque correcto, pero ejecución confusa

Patos Surf Club ha sabido posicionarse en un nicho claro: campamentos de surf y multiaventura para niños.
Sin embargo, su página web no consigue comunicar ni guiar al usuario de forma efectiva.
El visitante encuentra mucha información dispersa, números, tarifas, fechas y banners repetidos, pero sin un hilo conductor ni una acción clara.

👉 Problema principal:
El usuario tiene que “trabajarse” la web para entender qué ofrece la escuela y cómo apuntarse. Esto genera confusión, pérdida de interés y, en última instancia, menos reservas.


2. Falta de claridad y estructura

El sitio ofrece detalles sobre tarifas y fechas (por ejemplo, días sueltos a 45 € o 20 días por 560 €), pero no explica cómo reservar, dónde se realizan los campamentos, qué incluye el precio o cómo es la experiencia real.

Además:

  • No hay mapa ni información visual clara del lugar.

  • No existe un proceso de reserva online.

  • El formulario de contacto es largo, poco intuitivo y desmotivador.

  • El formulario de inscripción devuelve un Excel para rellenar y enviar manualmente, lo que rompe cualquier flujo de conversión digital.

👉 Recomendación:
Transformar la web en una plataforma funcional y clara.
El usuario debe poder:

  1. Ver la oferta principal (campamento de verano).

  2. Entender qué incluye y cómo funciona.

  3. Reservar online sin esfuerzo.


3. Cómo debería ser la experiencia del usuario

Una buena página de campamento de surf debe tener:

  • Título claro y emocional: “Campamentos de Surf y Aventura en Vigo: una experiencia inolvidable para niños”.

  • Información bien organizada: ubicación, actividades, horarios, monitores, alojamiento, comidas, precio y políticas.

  • Galería visual coherente, con fotos que acompañen el texto, no que lo saturen.

  • Vídeo principal en la parte superior (no escondido en la mitad de la página).

  • Botones de acción visibles: “Reserva tu plaza ahora” o “Consulta disponibilidad”.

  • Sistema de reserva online con calendario y precios dinámicos.

  • Testimonios o vídeos de familias anteriores para generar confianza.


4. Conexión entre Instagram y la web

Al igual que en el caso anterior, la estrategia de Instagram no está alineada con la web.
Se publican fotos y vídeos, pero sin objetivo ni dirección clara.
Si el enfoque principal son los campamentos de verano, el contenido de redes debería empezar tres meses antes de la temporada, mostrando experiencias de años anteriores, actividades, monitores y momentos reales.

👉 Objetivo:
Crear un embudo claro:

  1. Instagram genera interés.

  2. Enlace en bio dirige a una página específica del campamento.

  3. Landing optimizada convierte visitantes en reservas.


5. Ejemplo de estructura ideal

Imagina que la web de Patos Surf Club se reestructura así:

  1. Hero principal:
    “Campamentos de Surf y Aventura en Vigo — Reserva tu plaza para el verano 2026.”
    [Botón: “Ver fechas y reservar”]

  2. Sección informativa:

    • Qué incluye el campamento.

    • Ubicación y entorno.

    • Horario diario.

    • Actividades y valores educativos.

  3. Galería visual + vídeo:
    Un vídeo dinámico mostrando la experiencia, con fotos complementarias.

  4. Testimonios:
    Opiniones o clips de familias satisfechas.

  5. Preguntas frecuentes:
    Dudas comunes sobre edades, cancelaciones, transporte, material, etc.

  6. Llamada final a la acción:
    “Plazas limitadas a 10 niños por grupo. Reserva ahora.”

Con este flujo, el usuario no necesita pensar: simplemente sigue el camino natural hacia la reserva.


6. Conclusión: una base sólida que necesita dirección

Patos Surf Club transmite pasión por el surf y la enseñanza infantil, pero carece de estrategia digital y estructura visual.
Una web sin claridad ni reservas online es una oportunidad perdida.

Invertir tiempo en rediseñar la página, optimizar el contenido y alinear la comunicación entre redes y web puede transformar totalmente los resultados del negocio.


🌀 ¿Tienes una escuela o surfcamp y quieres mejorar tu marketing digital?
Analizo tu caso paso a paso para ayudarte a crear una estrategia profesional que convierta visitantes en alumnos.
Contacta conmigo y transforma tu presencia online en una verdadera herramienta de crecimiento.

Cookies Activadas

Análisis, rendimiento, contenido personalizado, funcionamiento de la página, etc. Por favor selecciona la opción que más se adapte a ti: