#7 - CALENDARIO SINCRONIZADO!! Cómo Optimizar la Reserva de Clases de Surf
Hoy vamos a hablar sobre un análisis que hice a la página web de Grovesurfclub, una escuela de surf en la playa de A Lanzada, Pontevedra. La idea es mostrarte qué funciona, qué no y cómo puedes mejorar la experiencia de tus usuarios para aumentar las reservas y optimizar tu marketing digital para surf camps, surf houses y escuelas de surf.
1. Objetivo de la página web
Lo primero que debemos tener claro es que la página web no está para recopilar datos. Su función principal es guiar al usuario por un camino que lo lleve a conocer tu escuela, entender tus cursos y, finalmente, reservar o unirse a tu club. Muchas webs caen en el error de pedir demasiada información antes de que el usuario se comprometa, y eso genera fricción y abandono.
En el caso de Grovesurfclub, la web estaba bien orientada a mostrar los cursos de surf, tarifas y ubicación, pero cometía un error clásico: un formulario enorme de inscripción con decenas de campos, desde DNI hasta peso y estatura, antes de que el cliente pudiera reservar cualquier clase. Esto rompe la experiencia del usuario y hace que pierdas reservas.
2. Primer impacto: el carrito “fantasma”
Algo que me llamó mucho la atención fue ver un botón de carrito, como si fuese una tienda online, pero al final no existía una tienda real. Este tipo de elementos confunden al usuario y pueden disminuir la confianza. La web debe estar clara: si ofreces cursos de surf, que se vea, que se pueda reservar fácilmente y que no haya distracciones innecesarias.
3. Optimización de la reserva de clases
Para mejorar la experiencia y facilitar las reservas, propongo dos cambios clave:
- Sur Unlimited Club: Una suscripción mensual para clientes locales. Por ejemplo, por 97 € al mes pueden tener 4 clases, con material incluido. La página debe mostrar la ubicación, preguntas frecuentes y un diseño emotivo que conecte con el usuario. Una vez que el cliente haga el pago, se pueden recopilar los datos adicionales de forma posterior.
- Clases individuales y bonos: En lugar de un formulario gigante, el usuario puede elegir el número de clases, horarios y días directamente en una página de reserva intuitiva. Esto agiliza la experiencia y evita que el cliente se frustre con pasos innecesarios.
4. Uso de calendario y gestión de reservas
Un punto crítico que muchas escuelas de surf pasan por alto es la gestión efectiva de reservas. En lugar de depender de formularios que generan correos electrónicos y obligan al propietario a contactar manualmente con cada cliente, lo ideal es usar un calendario integrado:
- Programas los eventos y las clases disponibles.
- El calendario bloquea automáticamente las horas y plazas ya reservadas.
- El usuario elige día y hora, realiza el pago y recibe confirmación automática.
Este sistema evita errores, mejora la experiencia y permite que la escuela gestione su oferta de manera eficiente, especialmente cuando hay diferentes bonos de clases y clientes locales o de vacaciones.
5. Vídeos y contenido visual
Otro detalle importante es cómo usar vídeos en la web. Evita poner vídeos que se reproduzcan automáticamente o saturen la página. Lo ideal es que el usuario haga clic para verlos, mostrando a los instructores, las clases y el ambiente de tu escuela. Esto mejora la carga de la página y mantiene la atención del visitante.
6. Conexión con Instagram y marketing online
Para escuelas de surf, surf camps o surf houses, tu Instagram es tu gran aliado. La estrategia más efectiva es tener dos enlaces clave en tu perfil:
- Únete a nuestro club (para clientes locales y suscripciones)
- Reserva nuestras clases (para visitantes o turistas)
Publica fotos y vídeos que muestren diversión, grupos y progreso de tus alumnos. Esto genera confianza y fomenta la reserva directa a través de tu web, sin depender de mensajes interminables por WhatsApp preguntando horarios o tarifas.
7. Consejos finales para una web de surf exitosa
En resumen, una buena página web para una escuela de surf debe:
- Guiar al usuario desde la información hasta la reserva sin fricción.
- Evitar formularios gigantes antes de la compra.
- Usar calendarios integrados para gestionar las clases y evitar overbooking.
- Incluir contenido visual que emocione, sin sobrecargar la web.
- Conectar de manera clara con tu Instagram para maximizar las reservas.
Si aplicas estos principios, tu página será mucho más efectiva y tus clientes tendrán una experiencia agradable y directa al reservar sus clases o unirse a tu club. 🌊

Si quieres que tu escuela de surf tenga una página web optimizada y un sistema de reservas eficiente, puedo ayudarte a implementarlo. Haz que tus clientes reserven fácil y rápidamente, y centra tu energía en lo que realmente importa: enseñar y disfrutar del surf.
Hablar por whatsapp